¿En qué consiste?


Estamos hablando de un concepto muy claro, un snack que puedes llevar encima para poder consumir donde quieras y que consiste en unos dados de queso fresco de cabra que puedes untar o bañar en mermelada de granada, tomate y/o mermelada de dátil.

¿Porqué hemos escogido el queso de cabra? 

Hemos encontrado estudios que demuestran diferencias entre el queso de cabra y el de vaca de cara a la asimilación de minerales como hierro, calcio, fósforo y magnesio. El queso de cabra por lo tanto puede llegar a ayudar a prevenir enfermedades como la anemia ferropénica y la desmineralización ósea con una mayor eficiencia que el queso de vaca.

¿Porqué acompañarlo con mermelada?

La mermelada es un alimento completo y energético, además de presentar una serie de cualidades bastante diversas y beneficiosas en base al alimento empleado en la elaboración de la misma.
Nosotros inicialmente nos hemos centrado en tres sabores:

-Tomate: La mermelada de tomate encabeza en el sector culinario la principal combinación con queso fresco en muchos restaurantes así como en muchos hogares. Por lo tanto se trata de una apuesta segura que no dejará indiferente a una gran mayoría de consumidores.

-Granada: La mermelada de granada aporta un sabor muy popular, que se ha venido potenciando los últimos años por una característica muy conocida del producto de origen, su gran capacidad antioxidante, muy beneficiosa para el individuo.

-Dátil: Con la mermelada de dátil deseamos aportar un sabor exótico al producto, se trata de una mermelada poco conocida y que por contra tiene un gran sabor. Además, nuestra mermelada está elaborada con dátiles del palmeral de Elche, que es un patrimonio de la humanidad. Y éste es uno de los puntos en los que se fundamenta nuestra base ecológica, puesto que cada año se retira una gran cantidad de dátiles del palmeral que caen al suelo por tratarse de un excedente que no tiene salida. Nuestro producto fomenta el trabajo en los campos de Elche y alrededor, además de darle salida a un producto excedente que de otra forma no se aprovecharía de ninguna otra forma.

¿Y qué pasa con los desechos de producción del queso fresco?

Como cabe esperar de un producto que originalmente va destinado a participar en un concurso en el que se tiene en cuenta el carácter ecológico del mismo, debíamos preguntarnos por los aspectos ECO de nuestro snack. Y uno de esos aspectos es el de los desechos de producción del queso, tales como el suero posterior a la producción del queso fresco. Este primer suero, vuelto a calentar de nuevo, es el que permite obtener el requesón, producto ampliamente distribuido y que, a pesar de no ser el producto estrella en nuestro caso, permite obtener un segundo producto en base a un desecho y a un bajo costo de instalaciones y producción. El suero obtenido tras la separación del requesón, es un producto que algunas empresas te permiten desecharlo, e incluso lo utilizan para alimento del ganado. En caso de ir destinado a una empresa de desecho del mismo, puedes reducir el volumen del suero por medio de un sistema de ósmosis hasta una tercera parte del volumen que obtienes, reduciendo gastos de transporte del mismo así como de almacenaje.

Por suerte no es el único punto ECO a favor de nuestro producto, y nos hemos centrado especialmente en este aspecto, buscando una menor huella ecológica, así como utilizar recursos que normalmente no irían destinados a ningún tipo de actividad (como en el caso de los dátiles).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.